Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2004

Proyecto Beta - Intercambio de información intralaboratorios

 Con la futura apertura de nuestro nuevo centro de terapia experimental en Distrito Federal y la consolidación de nuestro laboratorio matriz en Nevada, empieza a ponerse en marcha nuestro plan de intercambio de información entre estas instituciones. El objetivo será facilitar los datos que se generan y que actualmente se hace mediante un proceso peligroso y tardado ante inminentes amanazas de hackeo cibernético. Siendo información confidencial que a toda costa debe evitarse su pérdida. Nuestros investigadores estarán en constantes viajes con propósitos de divulgación científica así como de capacitación y aprendizaje multicultural. Además la junta de dueños, ha aprobado la tercera fase del proyecto, del cual proximamente se dará información al respecto. Aún no es posible dar muchos detalles acerca de que tratará esta tercera fase, pero nos emociona decir que es un proyecto que brindará grandes avances en la investigación que se realiza actualemente en psicoterapia y nos posicionará ...

Proyecto Alfa - Centro de Terapia Experimental

Imagen
Tras el éxito que ha tenido el laboratorio matriz, en Nevada, Estados Unidos. El proyecto Alfa contempla una inversión de más de 5 millones de dólares con la apertura del primer centro de Terapia experimental para enfermos mentales en el Distrito Federal con métodos poco ortodoxos de alta tecnología con próxima apertura a mediados de 2004. Dentro de estos nuevos métodos de curación, se incluye terapia conductual fusionada con equipo BCI (interface cerebro computador) para reducir riesgos en caso de imprevistos. Contará con un laboratorio de más de 700 metros cuadrados con lo último en tecnología y un equipo de profesionistas de la salud mental de más de 15 personas. Se espera recibir a 40 potenciales pacientes en los próximos meses.    Si está interesado en recibir información sobre costos y ubicación del laboratorio, contacta a nuestro director, el Dr Luis Lizarraga en : dmd@yahoo.com Equipos con tecnología proveniente del laboratorio matríz, en Nevada, USA Queremos agradecer...

Análisis de personajes de ficción: Pennywise

 Pennywise es el protagonista y al mismo tiempo antagonista del filme de terror de 1990 "Eso" o "It", basado en la obra homónima de Stephen King publicada en el año de 1986. Se trata de un ente siniestro que se manifiesta a un grupo de pre adolescentes en forma de payaso y genera alucinaciones terroríficas personalizadas dependiendo del individuo que decide confrontar. Los hechos suceden en un pequeño pueblo ficticio de Estados Unidos llamado Derry durante la década de los 60s y posteriormente en un futuro ubicado en los años 90s. No es casualidad que el grupo de pre adolescentes víctimas sean los que mantienen dichos encuentros con Pennywise, ya que  los integrantes de este grupo denomidado "club de los perdedores" son habitualmente discriminados y marginados por diversas cuestiones socioeconómicas, físicas o étnicas, lo que genera en ellos cierto complejo de inferioridad y un estado de vulnerabilidad del que Pennywise se aprovecha en 2 periodos de tiempo...

Fobias - Nictofobia - Fobia a la oscuridad

 El miedo a la oscuridad es la fobia más común en niños y se considera normal entre los 2 y los 7 años. Como muchos otros miedos típicos de la edad, va desapareciendo de forma progresiva. La nictofobia es una reacción natural de los humanos, ya que no estamos preparados para ver bien en un entorno de oscuridad, donde siempre hemos tenido una importante desventaja delante de los depredadores nocturnos. Es por esta razón que se atribuye una relación de causa-efecto al miedo a la oscuridad como producto del proceso evolutivo. Para la psicología Freudiana, el miedo a la oscuridad es una consecuencia del  desorden de ansiedad por separación . Esta condición suele aparecer antes de los dos años, cuando el niño empieza a dormir en una habitación separada a la de sus padres. El evento de tener que dormir separado de sus padres genera este trauma de soledad y miedo, el cual varía según la estructura psíquica de cada niño, en algunos casos será más intenso y en otros más pasajero. En de...